Login / Registro

Jornada Informativa: Hoja de Quejas y Reclamaciones

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en colaboración con La Federación Onubense de Empresarios, te invita a participar en una jornada informativa esencial sobre la hoja de quejas y reclamaciones. Este evento te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesario para gestionar eficazmente las reclamaciones de tus clientes, tanto en formato papel como electrónico. ¡No pierdas esta oportunidad de fortalecer la relación con tus clientes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente!

Programa:

1ª PARTE: Decreto 82/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía:

*Libro de hojas de quejas y reclamaciones (formato papel y/o electrónico)

*Disponibilidad y publicidad.

*Fases:

    • Previa, pre-administrativa o negociadora: obligación de contestación en plazo y forma.
    • Administrativa: Mediación. Órganos competentes (OMIC, Servicio de Consumo de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, Juntas Arbitrales).

 

2ª PARTE: La Inspección de Consumo

*Objetivos.

*Actividad y funciones.

*Plan de Inspección de consumo de 2025

 

Fecha: 

10 de abril de 2024
09:30 a 10:30 horas

Lugar:

Sede Federación Onubense de Empresarios: Avda. de la Ría 3

Información Adicional:

Jornada presencial y totalmente gratuita.
Plazas limitadas.
Imprescindible inscripción previa.

Contacto:

Para mas información, Tlfno: 959208300

¡Reserva tu plaza ahora y asegura tu participación en esta valiosa jornada informativa!

UbicaciónFechaHorarioEstado
FOE - Avda. de la Ría, 3 , 4ª 21001 - Huelva 10-04-2025 09:30-10:30Registro Cerrado

Jornada Técnica: Edificación Eficiente 2025

Lugar: Federación Onubense de Empresarios
27 de marzo de 2025
10:00 a 13:15 horas

10:00 horas.- INAUGURACIÓN DE LA JORNADA

D. Daniel Toscano Rodríguez, presidente de la asociación provincial de empresarios de construcciones y reparaciones metálicas de Huelva ( ASECOM).

D. Jaime Alberto Pérez Guerrero, Delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Huelva

D. Javier Mateo Vico, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva y provincia ( AECO).

D. Rafael Luna González, presidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Huelva

D. Francisco Rodríguez-Pantoja Márquez, decano Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.

10:30 horas- Ponencia 1: EVOLUCION DE ALUMINIOS CORTIZO EN LOS ULTIMOS AÑOS Y SISTEMAS DE CARPINTERÍAS DE ALUMINIO Y PVC PARA UNA
ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
D. Julián Moreno Fernández, director Comercial Aluminios Cortizo Manzanares.
D. Raúl Sánchez Maguillo, responsable de prescripción de Andalucía Occidental de Cortizo.

11:20 horas – Ponencia 2: VIDRIOS DE ALTAS PRESTACIONES TÉRMICAS, LUMINOSAS Y DE ATENUACIÓN ACÚSTICA, Y COMPROMETIDOS CON LA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL
D. Mikel Sánchez, responsable de la presentación de productos de alto valor añadido de Guardian Glass en España y Portugal.

12:10 horas- Ponencia 3: NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN: EL PASAPORTE DIGITAL DE PRODUCTO Y LA DECLARACIÓN DE PRESTACIONES MEDIOAMBIENTALES EN EL MARCADO CE.
D. Pablo Martín, director de ASEFAVE.

13:00 horas- CONCLUSIONES
Representante de KLIPERVIP, empresa patrocinadora de la jornada.

13:10 horas – CLAUSURA
D. Felipe Arias Palma, Primer teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva.

Al finalizar la jornada se servirá una copa de vino del Condado.

Más información : metal@foe.es

INSCRIPCIONES: Si está interesado en asistir debe mandar un correo electrónico a metal@foe.es indicando su nombre, empresa y teléfono.

Empresarios y administraciones impulsan en Huelva la revolución del hidrógeno verde

La ciudad de Huelva se ha convertido en el epicentro mundial de la nueva revolución industrial del hidrógeno verde, clave en la consecución de los objetivos de descarbonización del planeta y en la producción de energía limpia para combatir el cambio climático. Más de 1.300 participantes se han dado cita en la jornada inaugural del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra hasta el jueves 6 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García-Palacios Álvarez, ha expuesto que Huelva “es el referente ahora mismo del hidrógeno verde. Y es que está abriendo puertas a inversiones que transformarán la provincia los próximos años. Huelva es el socio seguro para las inversiones del futuro sentando aquí las bases para la revolución industrial. El hidrógeno es un motor de oportunidades que genera empleo y riqueza en nuestro territorio”.

Asimismo, ha reivindicado a las administraciones “una legislación clara y transparente, que dé confianza a los inversores”, afirmando que “desde Huelva, desde este Congreso, ya marcamos el ritmo para ir de la mano todos los sectores implicados. Ahora les toca a ustedes consolidar este gran proyecto común”.

La presidenta del Comité de Honor del Congreso, Teresa Rasero, ha agradecido a las empresas participantes y los más de 1.300 congresistas, porque “vuestro trabajo es imprescindible para hacer que la economía del hidrógeno verde despegue”. Un despegue al que se ha referido desde la Agencia Internacional de Energía, cuyos datos reflejan que “en España van a nacer el 20% de los proyectos de hidrógeno verde, y Andalucía y Huelva son clave para ello”. En este sentido, Rasero ha animado a “crear el ecosistema del hidrógeno verde, en el que se creen enganches de las diferentes empresas del sector, ya que hay que trabajar, colaborar y hacer que la economía del hidrógeno verde despegue, porque el hidrógeno será la palanca básica para conseguir reindustrializar España y Europa”.

Por su parte, el vicepresidente de la CEOE y presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha indicado que “siendo el hidrógeno verde la palanca especial para desarrollar procesos y transformaciones industriales difíciles, el tejido productivo tiene que plantear su propio cambio, por lo que el hidrógeno traerá la autonomía e independencia energética, más oportunidades y una industria más sólida”.

Desde Moeve, su responsable de Commercial & Clean Energies, Carlos Barrasa, ha recordado que “hace tres años comenzamos una estrategia de transformación energética con la apuesta por el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuya primera fase se empezará a construir este mismo año en Huelva. Porque Huelva ya es referente en España y Europa gracias a la transformación de su planta de biocombustible de Palos de la Frontera”.  Barrasa ha vuelto a reivindicar la necesidad de “adelgazar la burocracia y un marco jurídico sostenible, porque vamos a escribir la reindustrialización de la región con el hidrógeno verde a gran escala. Un hecho que empieza ahora y empieza aquí”.

Por su parte, el director de Siemens Energy en España, Kerman Gabiola, ha afirmado que “si hay un sitio con capacidad enorme de crecimiento es España, sobre todo por el enorme compromiso en los actores implicados”, pero “es fundamental un marco regulatorio más dinámico y mejorar la financiación”. En Siemens, “llevamos muchos años invirtiendo en hidrógeno verde, demostrando la solvencia técnica en proyectos como construcción de electrolizadores”.

Asimismo, el CEO de Avalon Renovables, Alberto Rabanal Marín, ha indicado que “nuestra apuesta por Andalucía ha sido un compromiso firme, sostenido y estratégico. Esta región tiene un potencial extraordinario para liderar esta revolución energética: recursos inigualables, infraestructuras adaptadas, capital humano excepcional o posición geográfica privilegiada, siendo entrada de Europa y África”.  También ha apuntado que “estamos ante un desafío global que requiere colaboración de Gobierno, empresas, instituciones y ciudadanos”, porque “desde Avalon estamos muy comprometidos, no solo con la producción, sino con la gestión responsable de residuos ayudando a la economía circular”.

Una situación que ha corroborado el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, que ha afirmado que “Huelva es la capital del hidrógeno verde en España. No hay lugar mejor, porque Andalucía tiene un potencial extraordinario y el hub de aquí es el corazón de Europa”. Desde Enagás se ha anunciado que han participado en la convocatoria de proyectos europeos con dos, concretamente, como es el hidroducto de Huelva-Algeciras y el avance de la red troncal española de hidrógeno verde. “Trabajamos para que Palos de la Frontera sea pionera con otras moléculas renovables, también con la Autoridad Portuaria para ampliar el muelle y ofrecer así servicios que conviertan a Huelva en un referente estratégico de la descarbonización del Atlántico y Europa”.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha explicado que “ninguna tierra es más adecuada que la provincia de Huelva para situar este Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el que soñamos y por el que trabajamos unidos. Hasta el punto de que entre el hidrógeno verde y la provincia de Huelva se produce una simbiosis perfecta. Por un lado, remarca la sostenibilidad de esta energía renovable y, por otro, refuerza nuestra identidad y subraya nuestra reputación como provincia sostenible alineada con su gran patrimonio natural y su potencial industrial”.

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha expuesto que Europa “está en un momento clave con tres grandes mandatos pendientes como son cerrar la brecha de la innovación, realizar la descarbonización pero sin descuidar la competitividad, y reducir la dependencia exterior y ganar así en seguridad”. En este sentido, Paradela ha señalado que, gracias a este aumento del parque de generación renovable, “el 67% de la electricidad que se genera en la región procede ya de fuentes limpias, por lo que Andalucía ya cuenta con 14.500 MW de capacidad renovable instalada”. Unas cifras que arrojan un incremento del 23% en comparación con el ejercicio anterior y del 137% en seis años; un despliegue del que pocas zonas de Europa pueden presumir”. El consejero ha subrayado que “Andalucía cumple y lidera, necesita que el Gobierno responda a nuestras demandas y más si hablamos de Hidrógeno Verde. Porque hidrógeno se escribe con H, con H de Huelva”.

Por su parte, el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, ha confirmado que “desde el Gobierno venimos trabajando en descarbonizar toda la economía, algo que da sentido al mercado en torno al hidrógeno verde”. En este intento de construcción de esta nueva industria, “España se ha convertido en un país referente para inversión en proyectos renovables rentables”, por lo que “seguimos trabajando, próximamente, en esa convocatoria de valles de hidrógenos renovables. Además, recordar a todas las empresas presentes que aún sigue abierta subasta del banco del hidrogeno, en los que habrá alrededor de 400 millones del Gobierno”.

Ha cerrado la inauguración la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha recordado que hablar de hidrógeno verde, de energía limpia y de industria sostenible “es hablar de Huelva, una ciudad de oportunidades, en crecimiento, que apoya a la industria, que es respetuosa con el medio ambiente y que asume su liderazgo en la gran revolución energética de Europa”.

En este sentido, y para facilitar el desarrollo de las nuevas iniciativas empresariales, Miranda ha anunciado que en los próximos días el Ayuntamiento presentará el Huelva Crossing Business, un proyecto que nos va a permitir ofrecer a empresas e inversores una herramienta útil, práctica y completa donde obtener toda la información necesaria, recursos, asistencia, posibilidades y conocimientos para desarrollar cualquier proyecto en nuestra ciudad, para responder de forma ágil y eficaz, con el objetivo de poder aprovechar todas las oportunidades que se presenten”.

Sobre el Congreso

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se celebra en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva hasta el 6 de febrero y cuenta con la participación de más de 1.300 personas, además de 450 empresas, así como representantes de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles unificados nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica. Un evento que volverá a aglutinar a la gran industria a nivel nacional e internacional y que supondrá una excelente oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica.

Con un marcado carácter empresarial e industrial, el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 80 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector.

El evento cuenta con el patrocinio de entidades y empresas líderes del sector energético como Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Hyren, Iberdrola, Caixabank, INTA, Atlantic Copper, Masa, Fertiberia, Siemens, Hiperbaric, Arcamo, Exolum, Dekra, Cátedra UHU-Gabitel, BBVA, EAG, Inerco, Air Liquide, Ghenova, Laín Tech, Hidralia, Andersen o Marsh, entre otras muchas, que compartirán su visión y los últimos avances en la industria; además el evento está respaldado por el apoyo institucional del Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Huelva y Puerto de Huelva, subrayando la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de esta tecnología

II Jornadas AOT: Novedades 2025 en el transporte

La jornada se llevará a cabo el día 5 de Febrero de 2025, en la sede de la Asociación, avda. de la Ría, 3- Huelva en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Objetivo de las Jornadas:

Desde la AOT queremos que estas jornadas sirvan para ofrecer conocimiento y resolver dudas sobre las novedades que el año 2025 trae en los temas relacionados con nuestro sector.

Tacógrafo, legislación, financiación y la nueva FP Dual.

Habrá un espacion de Networking: Los asistentes podrán realizar preguntas y se resolverán las dudas.

Ponentes:

Carlos Mª Vida, tratará el tema de las novedades del tacógrafo: un experto que resolverá las dudas que los asistentes tengan sobre este tema

Rafael A, Sánchez y Ángel Rodríguez W. tratarán los temas de legislación y financiación para desarrollo o iniciativas del sector del transporte de viajeros y mercancías respectivamente.

 

Ángel Rodríguez w. nos explicará la nueva FP dual.

 

Inscripción

Conferencia: La inversión en infraestructuras en la provincia de Huelva, déficit inversor y consecuencias socioeconómicas

La FOE ha organizado para el próximo 24 de enero, a las 11,30 horas, esta conferencia abierta al público en general , que será impartida por el catedrático de Economía de la Universidad de Huelva, Juan José García del Hoyo, que será presentado por el director de Huelva Información, Javier Ronchel.

En esta conferencia, el profesor García del Hoyo analizará el impacto de las inversiones en infraestructuras en el desarrollo económico y social de la provincia de Huelva. Además, expondrá cómo el déficit inversor en este ámbito ha influido en la competitividad y el bienestar de la región, ofreciendo claves para entender los retos y oportunidades que enfrenta el territorio en este campo.
Con esta iniciativa, desde la FOE se busca concienciar a la sociedad onubense sobre la necesidad de poner en el foco la mejora de las infraestructuras como motor de desarrollo y progreso para la provincia.

Datos del evento:
• Fecha: 24 de enero de 2025
• Hora: 11:30
• Lugar: Sede de la FOE

• Entrada: Libre hasta completar aforo

INSCRIPCIÓN

UbicaciónFechaHorarioEstado
FOE - Avda. de la Ría, 3 , 4ª 21001 - Huelva 24-01-2025 11:30-12:30Registro Cerrado

Bonos de conectividad- Unico demanda bono pyme

La finalidad del Programa «Bono PYME», es mejorar la conectividad de las PYME mediante la adopción de soluciones de acceso a Internet de banda ancha y de servicios asociados a la misma. Los beneficiarios podrán obtener hasta 3.000 €  para la contratación con uno o más Prestadores de Servicios adheridos y por un total de 12 meses.

Las ayudas consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la contratación por las PYME beneficiarias de las soluciones de acceso a Internet y servicios asociados que deseen, siempre que resulten elegibles, estén disponibles en el mercado y tengan sus referencias incluidas en el Catálogo de Servicios de «Bono PYME».

El beneficiario deberá emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se denomina «bono de conectividad», en la contratación de una o varias soluciones de acceso a Internet y servicios asociados, formalizando para ello Contratos de prestación de Soluciones o Servicios con los Prestadores de Servicios, previos a la solicitud de la ayuda.

I Foro del Ecosistema Industrial de la Energía y la Química Onubense

Lugar: Federación Onubense de Empresarios

Fecha: 5 de diciembre de 2024

Horario: 11:00 a 13:45 horas

Conductor: Norberto Javier

 

APERTURA

10:30 h Atención a medios
11:00 h Apertura
11:30 h Presentación del plan de fortalecimiento de la industria auxiliar

  • Adela de Mora (Ayuntamiento de Huelva)
  • Jesús de la Corte (Consultora M&R)

 

MESAS TÉCNICAS: NECESIDADES Y SOLUCIONES

12:00 h Mesa Técnica 1: MANTENIMIENTO
Empresa tractora: José Antonio Nielssen-Hidalgo (Moeve Química)
Empresa auxiliar:

  • Oscar Exojo (Tamesur)

Modera: Juan Carlos Fortes Garrido (Universidad de Huelva)

 

12:30 LA OFERTA FORMATIVA EN HUELVA

  • Silvia Gutiérrez. Jefa del Servicio de Formación. Delegación Territorial de Empleo.
  • Pedro Infante. Coordinador de la FP Dual en Huelva. Delegación Territorial de Desarrollo Educativo.

 

12:50 h Mesa Técnica 2: FORMACIÓN
Empresa tractora: Sebastián Prieto (Atlantic Copper)
Empresas auxiliares:

  • Mónica Pérez Bastos (OINSE)
  • José Miguel Barranco Rosa (Masa)
  • Elena Sánchez Fuentes (Adecco Learning and Consulting)

Modera: Miguel Ángel Mejías (Ayuntamiento de Huelva)

 

CLAUSURA
13:30 h Conclusiones y clausura.

  • Daniel Toscano. Presidente de la Asociación de Empresarios de Construcciones y Reparaciones Metálicas de Huelva (ASECOM).

13:45 h Copa de vino español.

 

INSCRIPCIONES AQUÍ

III Feria del Empleo

UbicaciónFechaHorarioEstado
Salón de Actos13-11-2024 09:00-13:00Registro Cerrado

PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA HORIZONTE 2030 EN LA PROVINCIA DE HUELVA

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la  Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Energía,  presentarán la ‘Planificación Energética Horizonte 2030 en la provincia de Huelva’,  un asunto de enorme trascendencia para nuestras empresas ya que dicha actuación va a tener un enorme impacto en la economía provincial y cobra una especial relevancia en el contexto actual.

PRESENTACIÓN ‘PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA HORIZONTE 2030 EN LA PROVINCIA DE HUELVA’

 

Fecha: 13 de junio de 2024

Hora: 10,30 horas

Lugar: Federación Onubense de Empresarios.  Avd. de la Ría 3, Huelva

UbicaciónFechaHorarioEstado
FOE - Avda. de la Ría, 3 , 4ª 21001 - Huelva 13-06-2024 10:30Registro Cerrado
X