Login / Registro

Jornadas oportunidades de negocio en el puerto de Huelva

Jornadas oportunidades de negocio en el puerto de Huelva

 

 

 

El eje central de la Jornada fue una mesa redonda que moderada por el director de la APH, Ignacio Álvarez-Ossorio, contó con la participación de distintos responsables de otras tantas áreas del Puerto de Huelva quienes ahondaron en cada uno de los aspectos relacionados con sus funciones.

En este sentido, por parte del jefe de Área de Secretaría de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Capitán, se ha abordado todo lo relacionado con la ley de contratación del sector público y los procedimientos de contratación en la entidad. Por su parte,  su homólogo en el Departamento de Dominio Público, César Vera, se explicó las diferentes oportunidades de inversión posible en el Puerto de Hueva, que abarcan desde el desarrollo de negocios en la Ciudad del Marisco, las oportunidades que surgen con la transformación del Muelle de Levante en un espacio de integración Puerto-Ciudad, el desarrollo inminente de la Zona de actividades logísticas, el empuje que está experimentando el Puerto Exterior, donde se está concentrando la mayor parte de la inversión privada, particularmente en el almacenamiento de graneles sólidos y líquidos, así como en ámbito del tráfico de contenedores y carga rodada.

Prueba de ello es el alto nivel de inversión privada que se está llevando a cabo en Puerto de Huelva, esperándose un volumen de inversión próximo a los 500 millones de euros en los próximos años

También se han abordado los proyectos y obras más significativas que tiene el Puerto de Huelva en marcha, cuestión que fue planteada por el jefe de Área de Infraestructuras, Alfonso Peña, dentro de la estrategia de diversificación del puerto onubense y de la mejora de oferta de infraestructuras y servicios.

En relación con el proceso de digitalización que está llevando a cabo el Puerto de Huelva, el jefe de Departamento de Tecnología, Manuel Francisco Martínez, ha informado sobre los proyectos tecnológicos que la entidad tiene en marcha, entre los que destaca la plataforma de gestión portuaria basada en IoT, pionera a nivel internacional, y el nodo de innovación tecnológica, que dará de oportunidades para el desarrollo de soluciones para la logística y los procesos portuarios en nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, robotización de procesos o sistemas distribuidos blockchain.

Abelardo Budia, jefe del Departamento de Explotación, finalmente, destacó que la Autoridad Portuaria de Huelva tiene   actualmente activos  74 contratos para la Gestión y el Mantenimiento de sus instalaciones, con un presupuesto de 24,7M€ entre contratos ordinarios y menores. Gracias a estos contratos, las instalaciones ubicadas en la zona de servicio permiten el correcto desarrollo de la operativa portuaria, incluyendo la prestación de los servicios portuarios y comerciales que los buques demandan en su estancia en el puerto.

 

X