La II Convención Anual de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, organizada en colaboración con la Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT), reafirma su posición como un evento clave para la estrategia, la cooperación internacional y la promoción del asociacionismo turístico en Andalucía.
Andalucía, 7 de abril de 2025. La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha celebrado entre los días 3 y 6 de abril su II Convención Anual en Tánger, Tetuán y Tamuda Bay, con la participación de 120 agentes de viajes de toda Andalucía y un programa que ha combinado reflexión estratégica, formación, visitas técnicas y experiencias culturales en un entorno con enorme potencial turístico.
El encuentro, respaldado institucionalmente por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT), ha sido un ejemplo de movilización sectorial, cohesión profesional y visión de futuro. Durante cuatro jornadas, los participantes han explorado oportunidades de negocio, fortalecido relaciones comerciales y compartido experiencias en un destino que destaca por su riqueza histórica, su diversidad cultural y su creciente apuesta por el turismo de calidad.
La sesión inaugural contó con la participación de Khalid Mimi, director de la ONMT para España, Portugal y América Latina, y de Rkia Alaoui, presidenta del Consejo Regional de Turismo de Tánger, Tetuán y Alhucemas. También asistieron representantes de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), encabezados por su presidente, Carlos Garrido, y miembros de su equipo como José Manuel Lastra, Pablo Parrilla y Eva Blasco. Todos ellos destacaron el valor de este tipo de encuentros para estrechar lazos, compartir experiencias y reforzar el papel de las agencias como actores esenciales del sector.
“Esta convención ha vuelto a demostrar que cuando las agencias de viajes se unen, el turismo andaluz avanza. Hemos creado conexiones reales, hemos debatido sobre el presente y futuro del sector y, sobre todo, hemos reafirmado nuestro compromiso con el liderazgo profesional y asociativo”, ha señalado Luis Arroyo, presidente de la FAAV.
Este encuentro llega en un momento clave, ya que Marruecos ha alcanzado un hito histórico al batir su récord de visitantes internacionales en 2024, con 17,4 millones de turistas (+20%).
La elección de Tamuda Bay como sede de la convención es estratégica, ya que esta zona costera, situada a pocos kilómetros del Estrecho de Gibraltar, goza de una ubicación privilegiada y de fácil acceso desde el sur de España. Tamuda Bay se distingue por su impresionante litoral , su cambio total de escenario, inmersión cultural y su moderna infraestructura, lo que la convierte en un destino de primer nivel para el turismo en Marruecos.
La convención arrancó con una visita para descubrir la nueva cuidad de Tánger tras la llegada del ferry de la empresa Africa Morocco Link (AML) desde Tarifa, seguido de una cena tradicional marroquí. En los días siguientes, los asistentes visitaron enclaves naturales como el Cabo Spartel, las Cuevas de Hércules y el litoral emergente de Tamuda Bay, donde se realizaron inspecciones técnicas a hoteles y una cena networking con operadores turísticos de la región norte de Marruecos.
El sábado 5 de abril se celebró el acto central del encuentro con una sesión institucional a cargo de la ONMT y la posterior Convención FAAV, centrada en el papel de las agencias en el nuevo modelo turístico, la internacionalización de productos y la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo del viajero. La jornada concluyó con un recorrido por la ciudad de Tetuán y una cena de gala que sirvió de broche final a una experiencia profesional de alto nivel.
La II Convención Anual de la FAAV ha tenido el apoyo de empresas líderes del ámbito turístico como Iryo, Iberia Cards y Aon, que han participado como miembros adheridos, así como el de los proveedores oficiales Binter, Welcomefly Vista Travel, Luxotour, Grupo GEA, Tour10 y Ávoris. El evento también ha contado con la colaboración de la compañía marítima marroquí Africa Morocco Link (AML), encargada del transporte entre Tarifa y Tánger. Todos ellos han reafirmado su compromiso con el papel de las agencias de viajes como actores fundamentales de la cadena de valor turística y han mostrado su apoyo a este tipo de encuentros, que combinan estrategia, convivencia profesional y descubrimiento de nuevos destinos.
Con esta segunda edición, la Federación Andaluza de Agencias de Viajes consolida su convención anual como un evento de referencia para el asociacionismo turístico en España, no solo como punto de encuentro, sino como plataforma de visibilidad, networking e influencia ante administraciones, empresas y destinos.
La elección de Marruecos responde a una apuesta por la internacionalización, la diversificación de contenidos y la conexión con mercados estratégicos del entorno mediterráneo, abriendo la puerta a futuras ediciones en destinos internacionales de relevancia para el emisor andaluz.
Desde la FAAV se trabaja ya en nuevas iniciativas que continúen posicionando a las agencias de viajes andaluzas como protagonistas activos del turismo, con una visión profesional, moderna y adaptada a los grandes retos del sector.
